NOTICIAS DEL LUNES 29 DE MARZO: Pese a las vacaciones no quiero perder el contacto con vosotros/as queridos amigos/as del programa. Os traigo algunas noticias de los pasados días, entre ellas la visita efectuada a la Delegación de Defensa para cumplimentar a su Subdelegado, el
Capitán de Navio D. Felipe Juste a quién conocí en la fiesta del 3 de Marzo en nuestra Universidad y al que obsequié con un ejemplar de mis
CARAS DE HUELVA.Me acompañó en dicha visita mi compañero del Aula y familiar Diego Fonseca Lopa con quién aparezco en la fotografía en unión de D. Felipe Juste.
Aprovecho este espacio para pedir colaboración a los seguidores del blog en el tema en el que trabajo para mi tesina de final de Segundo Ciclo del Aula que me dirige el Profesor Doctor D. Cristóbal García, del Departamento de Historia de nuestra Universidad. El argumento central está basado en la enigmática e increible historia del supuesto Mayor Willian Martin, "El hombre que nunca existió", un cadaver que, vestido de militar inglés, apareció en nuestras playas con documentación falsa sobre el desembarco aliado en Italia durante la II Guerra Mundial, dando lugar a uno de los mayores enigmas de la contienda.
Si alguno de vosotros/as está en posesión de datos, informes o material relacionado con este asunto le agradecería que me dejase una nota en el blog, o en el correo del programa, si quiere una mayor privacidad.
Cuento por el momento con la colaboración, incondicional y muy cercana, de mi querida amiga Dª Isabel Naylor la dama inglesa que, desde hace 50 años, cuida la tumba, en el cementario de La Soledad en Huelva, de ese "Hombre que nunca existió", la de familiares de personas que vivieron en primera persona aquellos fascinantes momentos, la de investigadores del tema y autores de libros al respecto, la del Subdelegado de Defensa a quién requerí datos históricos sobre algunas circunstancias de la Operación Mincemeat (carne picada) que puedan encontrarse en los archivos militares y la muy importante de los amigos del Archivo Municipal, donde se han acostumbrado a mi presencia investigadora.

He aprovechado, situando la historia, para efectuar un recorrido lleno de curiosidades de la Huelva de los 40: Bandos municipales, ordenanzas, la visita de Franco a Huelva, en los días en que se encontró el cadaver del Mayor Martin, para recibir la Espada de la Victoria, podremos conocer, entre otras anécdotas, la factura de la comida que le fue ofrecida al Jefe del estado en La Rábida. Espero dar a esta desconocida historia unas pinceladas que sitúen la operación en el contexto en que se desarrolló desde los más diversos ángulos.
Muchos se sorprenderán al comprobar que Huelva, nuestra pequeña ciudad era, durante la II Guerra Mundial, un nido de espías alemanes, ingleses o italianos, al calor de las abundantes minas de nuestra cuenca. Una CARA DE HUELVA muy desconocida que trataré de poner a vuestro alcance.
Quiero completar un trabajo con abundante documentación que sirva para dar forma a mi próximo libro, haciéndolo atractivo y diferente a lo poco publicado sobre el tema hasta la fecha
Etiquetas: noticias