sábado, 27 de abril de 2019
De mis escritos sobre Garcia Lorca os dejo la visión del ROMANCE DE LA PENA NEGRA con foto de Jorge Lázaro
En el ROMANCE DE LA PENA NEGRA, otra vez recurre a sus preferencias…. Mujer
gitana, cobriza, amores imposibles, abandonos, búsquedas amargas. Comienzo…. Compara el canto del gallo
iniciador del día, con la piqueta que
inicia el descubrimiento de la roca…
bellísimo…
“Las piquetas
de los gallos
Cavan buscando
la aurora,
Cuando por el
monte oscuro
Baja Soledad
Montoya…
Y sus pechos….
“Cobre amarillo
su carne
Huele a caballo
y a sombra.
Yunques
ahumados sus pechos,
Gimen canciones
redondas…”
Y su búsqueda incesante…
“Soledad de mis
pesares,
Caballo que se
desboca,
Al fin
encuentra la mar
Y se lo tragan
las olas…”
“! Soledad, que
pena tienes…!
¡Que pena tan
lastimosa!
Lloras zumo de
limón (¿existirán lágrimas mas
ácidas…?)
Agrio de espera
y de boca…”
jueves, 25 de abril de 2019
GARCÍA LORCA 3
Os dejo hoy mi comentario sobre el poema del ROMANCERO GITANO, "La casada infiel" de mi obra "De la mano de Federico" con foto de Jorge Lázaro
LA CASADA INFIEL:
Bellísima elegía a una infidelidad ocasional… con versos sublimes, de una belleza
implícita tremenda…
Expresión poética para la salida de la ciudad al campo: “Se apagaron las farolas y se encendieron
los grillos! Y es así, después de la luz de los faroles en las calles… el sonido oscuro de la
chicharra en la soledad del campo.
Tremenda la comparación de la primera caricia.
“En las últimas
esquinas
Toqué sus
pechos dormidos,
Y se me
abrieron de pronto
Como ramos de
jacintos…” (Quién no olió el abrirse en
un jacinto…?)
Quién no vio atardecer en el campo…?
Quién no ha escuchado a esos perros entre ladridos de anochecer…?
“Sin luz de
plata en sus copas
Los árboles han
crecido,
Y un horizonte
de perros
Ladra muy lejos
del río…”
La descripción de la cara de la gitana: Irrepetible:
“Ni nardos ni
caracolas
Tienen el cutis
tan fino,
Ni los
cristales con luna
Relumbran con
ese brillo…”
Y como se aman….
“Aquella noche
corrí
El mejor de los
caminos,
Montado en
potra de nácar
Sin bridas y
sin estribos…”
“Con el aire se
batían las espadas de los lirios…”
Como se puede expresar mejor que el viento mece a la flores…?
martes, 23 de abril de 2019
WILLIAN MARTIN EN HTV
Facebook me trae este recuerdo del pasado año.
"Estamos a pocos días de que se cumplan 75 años de la aparición del cadáver de Willian Martin. Os dejo un curioso programa que hace años se emitía desde HTV: "Ciudadano", con un formato original que dirigía Rafa Mojarro, tres invitados nos alternábamos en la emisión en tres bloques diferentes. Me acompañaron el humorista Marcos Arizmendi y el compositor Fali Ramos. Un final en imágenes con una música de fondo espectacular. Mi intervención centrada en la salida del libro que publiqué sobre el mayor."
https://www.facebook.com/William-Martin-El-Hombre-que-nunca-Existi%C3%B3-319499774732386/
"Estamos a pocos días de que se cumplan 75 años de la aparición del cadáver de Willian Martin. Os dejo un curioso programa que hace años se emitía desde HTV: "Ciudadano", con un formato original que dirigía Rafa Mojarro, tres invitados nos alternábamos en la emisión en tres bloques diferentes. Me acompañaron el humorista Marcos Arizmendi y el compositor Fali Ramos. Un final en imágenes con una música de fondo espectacular. Mi intervención centrada en la salida del libro que publiqué sobre el mayor."
https://www.facebook.com/William-Martin-El-Hombre-que-nunca-Existi%C3%B3-319499774732386/
lunes, 22 de abril de 2019
GARCÍA LORCA 2
Os dejo hoy mi comentario sobre el poema del ROMANCERO GITANO, "Romance Sonámbulo" de mi obra "De la mano de Federico"
ROMANCE SONÁMBULO: Federico
se inspira en la tragedia de una gitana
ciega que espera la consumación y final
de su embarazo, mientras aguarda que regrese del monte su amante o amado. La
tragedia se consuma cuando, ante su tardanza y la creencia de abandono, a su regreso,
encuentra que la gitana se ha quitado la vida arrojándose al aljibe de
la casa.
García Lorca describe como la
gitana espera a su hombre asomada a los cerros de la sierra diciendo:
“Con la sombra
en la cintura (su embarazo)
Ella sueña en
su baranda,
Verde carne,
pelo verde,
Con ojos de
fría plata” ( su ceguera)
Ceguera que luego recrea en estos preciosos pasajes:
“Verde que te
quiero verde.
Bajo la luna
gitana,
Las cosas la
están mirando
Y ella no puede
mirarlas.”
Se detiene en la tragedia del
regreso de su hombre que la busca anhelante sin encontrarla…
“Ya suben los dos
compadres
Hacia las altas
barandas.
Dejando un
rastro de sangre.
Dejando un
rastro de lágrimas.
Temblaban en
los tejados
Farolillos de
hojalata.
Mil panderos de
cristal
Herían la
madrugada” (bellísima forma de entender el paisaje nocturno de un cielo estrellado)
La amargura del momento queda reflejada en estos tres versos…
“El largo
viento, dejaba
En la boca un
raro gusto
De hiel, de
menta y de albahaca…”
“Compadre!!
¿Donde está? ¿Dime…?
¿Dónde está tu
niña amarga…?
Cuantas veces
te esperó…!
Cuantas veces
te esperara,
Cara fresca,
negro pelo,
En esta verde
baranda… !”
Se detiene en el momento dramático de encontrar a la gitana suicida en
las aguas del aljibe…
“Sobre el rostro del aljibe
Se mecía la
gitana
Verde carne,
pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
La sostiene
sobre el agua…” (Como se puede utilizar
una símil tan bellísimo del verbo flotar…?)
Y todo el romance salpicado de versos inenarrables, llenos de belleza
plenos de hermosura, henchidos de poesía….
“Soñando en la
mar amarga….”
Dios, como se puede soñar con una mar amarga…?
“La noche se
puso íntima
Como una
pequeña plaza…”
Y como es la intimidad de una plaza…?
Por pequeña que sea…
“La higuera
frota su viento
Con la lija de
sus ramas…” (hermosísimo…)
El final del Romance es … Sublime…!!!
“Verde que te quiero verde.
Verde
viento. Verde ramas. (es que puede ser verde el viento…?)
El barco sobre
la mar.
Y el caballo en
la montaña”
domingo, 21 de abril de 2019
GARCÍA LORCA 1
En varias entregas os dejaré este viejo manuscrito parido hace 37
años justamente,. Quienes me conoces saben de mi sobrada pasión por
Federico, creo que pese a los, años mantIene la frescura del intento de
acercar el lenguaje del poeta al de uso más corriente.
REFLEXIONES SOBRE FEDERICO GARCIA LORCA.EL ROMANCERO GITANO 1

REFLEXIONES SOBRE FEDERICO GARCIA LORCA.EL ROMANCERO GITANO 1

En una de nuestras comidas habíamos hablado sobre García Lorca, a la hora de las copas recité pasajes de su
Romancero Gitano, lo que suscitó la
curiosidad de Pepe Quiñones que apuntó la posibilidad de que grabásemos algunas
de sus poesías y nos quedásemos con el recuerdo… La idea pareció buena, la organizamos y la
materializamos en casa de Guillermo, un tío tan desastroso como simpático… Jacinto llevó a su hijo pequeño que
tocaba la guitarra, pero que no tenía ni idea de quién era García Lorca, ni por
supuesto lo había escuchado en su vida, por tanto era tarea difícil acompañarme
con sentimiento musical que pudiese unirse al que yo pudiese transmitirle con
mis versos. Se consiguió a medias, a veces me come la voz con la fuerza de la
guitarra y en otras debo indicarle las entradas y silencios mientras recito,
difícil, pero con buena voluntad resultó la grabación que podrás escuchar
después de esta lectura. Llena de pegas técnicas, pero también
llena de buen ambiente, de amistad y de recuerdos de una época, como todas las
pasadas, llena de vivencias que hoy aparecen agrandadas por el recuerdo y la
distancia. Aportamos
democráticamente las bebidas y algún pequeño acompañamiento y nos citamos en
casa del repetido Guillermo a la hora del café…
Ensayamos, logré acoplar algo a la guitarra y probamos los medios
técnicos… ja, ja, ja… por decir algo. Un magnetófono manual, micrófono directo
y TODO EL MUNDO EN SILENCIO, la
grabación resultó divertida y en mi propia intensidad declamatoria se observa
como aumenta en vibración en igual medida en que se agotaban las botellas de whisky. Es ante todo una prueba llena de una
mezcolanza de recuerdos, gente más joven… tiempos de transición política. Tantos recuerdos y con tantos de los que
estábamos y hoy ya muertos… Jacinto,
Pepe Quiñones, Domingo. Claro
también lo escribí en 1.982.
La cinta grabada en una casete,
rodó por mi casa y un buen día me emocioné volviéndola a escuchar, pero se
estaba deteriorando la ya, de por si, mala calidad de la grabación, la
volví a grabar en una nueva cinta y así permaneció años, hasta que la ayuda inestimable de mi hijo la
trasladó hasta la moderna técnica de los
CD’s donde, al parecer, perdurará sobre mis huellas, ojalá que los amigos que la tienen y mis hijos
la escuchen algún día, espero que muy lejano, en que les sirva de recuerdo de
las aficiones poéticas de su amigo a unos y de su padre a mis hijos.
Trato ahora de añadir al recuerdo sonoro, unas letras que trasladen parte de la emoción
que siento cuando recito, explicar los conceptos y los símiles que Federico
utiliza y que, en muchos casos, son de tan difícil comprensión, hasta para los
criados en esta bendita tierra de Andalucía en la que se desarrolla.
Porque quién puede
identificarse con el verso, por ejemplo,
cuando en el Romance Sonámbulo dice…
“con la sombra en la cintura ella
espera en su baranda”… para saber
que habla de la gitana embarazada… o de ella misma para expresar su ceguera con
este verso….”Bajo la luna gitana las
cosas la están mirando y ella no puede mirarlas…”
Se compone la grabación de cinco poemas del Romanero Gitano, a saber:
ROMANCE SONÁMBULO, LA CASADA INFIEL, ROMANCE DE LA PENA NEGRA, PRENDIMIENTO Y MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
EN EL CAMINO DE SEVILLA y PRECIOSA. Igualmente contiene el conocido LLANTO POR
IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS, prescindiendo de la introducción tan conocida del verso “A las cinco de la tarde…” “A las cinco en punto de la tarde…”
domingo, 7 de abril de 2019
HUELVA A VISTA DE PÁJARO
A la vista de esta foto se me ocurren estos versos llenos de
amor por la vieja Onuba
Huelva es como una paloma, que entierra su pico en la ría
Que abre sus alas empujadas por aires marismeños
Apoyando sus patas en los barros milenarios de Tartessos
Huelva, con sangre minera mezclada con néctares del Condado
Y reventando en aromas serranos.
Rumores del Múrtiga y abrazos del Tinto y el Odiel
Huelva es como una paloma con horizontes Colombinos
Cubiertos de aires marineros
Y con nostalgias del pasado…
jueves, 4 de abril de 2019
JORGE LÁZARO
Un racimo de versos con el adorno de sus mágicas fotografias. Os hablo de Jorge Lázaro, fotógrafo, poeta, artista...
Si aún me escuchas,
quiero decirte:
que no te digo adiós para siempre,
que con mi pena queda tu recuerdo,
que con mi dolor queda tu amor,
que pasará esta pesadilla
y que un mañana no lejano
iré desde mi vida hasta la tuya,
como este río que te acaricia
siendo tu mar mi destino.
Modelo: Angie Castaldi.
Fotografía: Jorge Lázaro ©
Si aún me escuchas,
quiero decirte:
que no te digo adiós para siempre,
que con mi pena queda tu recuerdo,
que con mi dolor queda tu amor,
que pasará esta pesadilla
y que un mañana no lejano
iré desde mi vida hasta la tuya,
como este río que te acaricia
siendo tu mar mi destino.
Modelo: Angie Castaldi.
Fotografía: Jorge Lázaro ©