UNA FASCINANTE INCURSIÓN EN EL MUNDO DEL CINE
Una novedad que trasladaros a los amigos del blog, hace unos meses un grupo de alumnos del módulo de cine del "Pablo Neruda": Eduardo, Sara y Jorge solicitaron mi colaboración y asesoramiento en la confección de un guión para el concurso de cortos "Móntate tu película" convocado por Andalucía Emprende y la asociación R. CREA.
El premio consistía en la financiación del rodaje del cortometraje ganador así como su estreno en el próximo Festival de Cine Iberoamericano. El tema central del corto elegido por el grupo estaría basado en la figura de William Martin "El hombre que nunca existió". La sorpresa agradable para estos chicos, y para mi de manera personal, ha sido la noticia de que su corto había sido seleccionado y, por consiguiente, sería materializado en su rodaje.Vuelven a solicitar mi colaboración, ahora como hilo conductor del relato, a lo que gustosamente me he prestado, poniendo a su disposición mi presencia en el cortometraje, así como el abundante material que sobre el caso poseo, además de gestionar con mis contactos personales su participación en el rodaje.
Entrevista en mi propio domicilio, visitas a Isabel Naylor y a Paco Morales, único personaje que vive de todos los que presenciaron directamente los acontecimientos de aquellos días de finales de Abril de 1.943, así como el rodaje de escenas en el cementerio de La Soledad ante la tumba del Mayor Martin han materializado mi colaboración.Debo confesar que la cinematografía era un campo que desconocía y que me ha fascinado. El corto contará con entrevistas añadidas a las de Isabel y Paco, ya que expondrán sus opiniones la doctora Carmen Álvarez, Directora del Instituto de Medicina Legal y médico forense,
así como Juan Cobo Wilkins, escritor y autor de la novela "El año de los tiros" que ampliará datos sobre la colonia inglesa. Confieso que, dada mi proximidad al personaje del Mayor Martin, me resultó muy emotivo el rodaje junto a su tumba, así como las referencias y explicaciones que doy ante ella, sobre los acontecimientos de la mañana del 2 de Mayo de 1.943 en que se produjo su enterramiento.
Por otra parte deciros, en relación a este tema, que estoy a la espera de que el Servicio de Publicaciones de la Universidad saque mi libro "El hombre que nunca existió" (Las claves de Huelva en la II Guerra Mundial).
Finalizar anticipándoos que el miércoles 11 de Mayo, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, desarrollaré mi tesina-trabajo de fin de ciclo sobre estos acontecimientos acaecidos en nuestra ciudad en los años 40, en forma de conferencia coloquio acompañada de una presentación de imágenes relacionadas con el tema. Para mí será un honor ocupar tan importante tribuna de nuestra Universidad.
Atendiendo varias peticiones que me efectuais en los comentarios del blog, prometo que en unos días colgaré un nuevo sueño. Un fuerte abrazo de vuestro amigo
DIEGO
Etiquetas: noticias